top of page
Decir-casi-lo-mismo_-video-intalacion_añ

ARTISTAS

LIHUEL GONZALEZ

1986, Buenos Aires, Argentina

UN PAISAJE NO DEJA DE EXISTIR AUNQUE LE DEMOS LA ESPALDA

Un paisaje

Un paisaje no deja de existir aunque le demos la espalda.

Me pregunto cómo será retratar lo invisible, como grabar en una imagen cada bocanada de aire que entra en nuestros pulmones. Cómo retratar los golpecitos continuos en nuestro pecho, ese flujo cálido de sangre moviéndose por todo nuestro cuerpo. Una música sorda que sigue sonando permanentemente, una vibración, un ritmo que bailamos a diario sin darnos cuenta. Una huella de tiempo develada en un imagen, un halo de aliento, un suspiro, un pensamiento que pasa y por alguna razón olvidamos, nuestros fantasmas,
fantasias y tambien temores. 

Un cuarto oscuro, una cámara, una persona, diez minutos.
Ejercicio, pararse relajado,no cruzar las piernas, fijar la mirada, respirar suave y preguntarse, ¿qué siento de mi cuerpo?

FALSOS AMIGOS

Falsos amigos

Falsos amigos, es una obra que se compone de 19 fotografías de libros de arte, en diversos idiomas, en conjunto con sus audios libros traducidos al Castellano. Es una colección que fui adquiriendo durante varios años a través de amigos viajeros y viajes propios. 
Los 19 libros que presento están en diversas lenguas como el hindu, japonés, alemán. árabe, portugués, entre otros. Fueron traducidos al castellano a través de un software de computadora. Este programa interpretó los textos escaneados y los tradujo generando un audio-libro. Este Software, que arma palabras a través de fonéticas preestablecidas, creó un nuevo texto, una nueva interpretación de los libros recolectados, generando deformaciones poéticas que podemos escuchar a través de una voz robótico que nos recita cada uno de los libros. 

Un amigo falso es una palabra o expresión de un idioma extranjero que se confunde con una palabra similar en el idioma nativo, aunque sus significados son realmente diferentes.
Los falsos amigos son uno de los mayores enemigos de los traductores.
El único consejo importante a este efecto es estar alerta y recordar que en la traducción se puede aplicar la afirmación de Wittgenstein: "El significado de una palabra depende del uso que se le da".

 

LAS PERSONAS NO VAN JUNTAS

Las personas no van

Las personas no van juntas

Esta exposición reúne piezas audiovisuales que diagraman sobre el concepto de la traducción. Si ésta es una actividad que comprende la exégesis del significado de un texto en una lengua para guiarlo hacia otro, su objetivo es crear una relación de equivalencia entre ambos, el discurso original y el final. Es decir, instaurar la confianza ciega de que ambos comunican el mismo mensaje. La diferencia entre ésta y la interpretación reside en que en la última, las ideas se expresan oralmente o mediante la gesticulación de
una lengua a otra.

Las personas no van juntas ocupa la sala con cuatro videos y una pequeña escena compuesta por un libro de partituras y un atril, esperando a ser activados por un músico. Diagrama sobre la capacidad interpretativa, figurativa y de apropiación de esta actividad. Esta exposición, entonces, da a ver una narrativa consecutiva basada en la ficción de estar presente en una traducción en simultáneo del discurso de un filósofo sobre el deseo de Nietzsche para que Zaratustra fuese la continuación de la novena de Beethoven. Así, esta propuesta le sirve de puntapié para construir un discurso sobre la posibilidad de la relación de la traducción entre las palabras y música. A su vez, este encadenamiento intelectual es apropiado y traducido a la lengua inglesa, y este primer resultado de mezcla, hibridación
y resolución es sometido al mismo proceso hacia la lengua alemana. Este ciclo secuencial de traducciones se completa, lingüísticamente, por el paso del alemán al castellano, el idioma original en el que construyó pensamiento nuestro primer personaje.

El discurso original son palabras de un filósofo construyendo pensamiento. Una persona de pie enmarcado en un primer plano que se muestra entre la acción de recordar, de entablar relaciones, de anudar las relaciones que se hacen presentes en la palabra hablada en función de transmitir conceptos. Es una relación entre la potencia de la palabra, el pensamiento y los gestos que se suceden en su construcción. Es este anudamiento de posibles significaciones el que se corporiza en cada instancia de su traducción y lo que podemos ver es la concentración de cada agente intentando ser lo más fiel posible al discurso que recibe, discurso que es apropiado por cada uno de ellos y que se vuelve indefectiblemente poroso. Sentados, de frente a cámara, la atención se pone en sus rostros concentrados, recibiendo información, procesándola, gesticulando. Un catálogo de gestos en tensión, curiosidad y atención.

A su vez, el libro de partituras vuelve a operar la transmisión. Estas partituras es
música tomada de los cuatro discursos, apropiadas por un músico y activadas
en diferentes momentos a lo largo de la exhibición. El vocablo traductio, que puede definirse como la acción de guiar de un lado para otro, está compuesto por tres partes diferenciadas: el prefijo trans-, que es sinónimo de “de un lado a otro”; el verbo ducere, que significa “guiar”; y el sufijo –cion, que equivale a “acción”. Guiar en la acción de un lado a otro, de
una lengua a otra, de un lenguaje a otro. Las personas no van juntas da a ver un performance coral de índole visual tomando a un conjunto de palabras como base. Esta toma de posición por cada agente (filósofo, traductores, músico) se presenta como retratos audiovisuales de cada uno. Retratos que demandan el acercamiento físico a cada uno para así percibir y captar los rasgos particulares de cada uno en las modulaciones de sus voces, en las entonaciones corporizadas, en los gestos presentes.

Construcción de pensamiento que se hace visual por medio de gestos, ademanes, tics. Casi como un catálogo

Sebastian Vidal Mackinson

DECIR CASI LO MISMO

Decir csi lo mismo

Decir casi lo mismo es una video instalación donde analizo la traducción como concepto. Si ésta se puede definir como una actividad que comprende la interpretación del significado de un texto en una lengua a otro equivalente, se podría conjeturar que el objetivo es ligar discursos en la comunicabilidad de un mensaje.
Un director de orquesta y una bailarina se sumergen en una sinfonía que no podemos escuchar pero que podemos presenciar por medio de los movimientos físicos y gestos que realizan en simultáneo. La música pareciera sonar en su recuerdo, él dirige una sinfonía clásica, ella al igual que los espectadores, no escucha la música, pero compone una danza a través de los movimientos de la batuta del director.
A su vez, en ambos casos, podemos observar casi un inventario de expresiones faciales generadas en la absorción rítmica que brindan indicios para imaginar la escena completa.

LihuelGonzález_Serie_un_paisaje_no_deja_
Exhibiciones

LIHUEL GONZALEZ

EXHIBICIONES

 

7.9.19 - 12.10.19

Un paisaje no deja de existir aunque le demos la espalda. Lihuel González
Curadora: María Alejandra Gatti

El teatro de la muerte es la designación que se le dio a un grupo de obras del dramaturgo polaco Tadeusz Kantor. De corte autobiográfico, este conjunto de piezas se caracterizaban por que la realidad en el escenario (la presencia física de Kantor, su historia en recuerdos e imágenes), tenía que tener su contraparte en la ilusión. La clave era que esa tensión realidad-ilusión debía permanecer equilibrada sin que ninguna asumiera del todo el control. La figura de Kantor en el escenario era otro factor, en un doble rol, dirigía y era material de la obra representando personajes que lideraban y daban instrucciones a los actores. Un vínculo entre su vida, la ficción y el entramado que se desprende de esta relación.

Lihuel González propone su propia idea teatro, presente en la escena en fragmentos que traen su cuerpo, un autorretrato y un conjunto de elementos que configuran un mapa de su historia, dirige una serie cuestiones: su mirada desde afuera, su cuerpo dislocado en partes y un conjunto de elementos ficcionales. Un pájaro muerto y disecado posa sobre una mano hecha de cera. La imagen de un fantasma cuelga del techo. Retratos de mujeres que se miran. Listados de palabras que toman cuerpo y traen imágenes que no están. La caída. El paso del tiempo. La vejez.
Por años registra lo difuso, retratos que se pierden en fondos negros, gestos imperceptibles que surgen de ejercicios de minuciosa observación, recorridos de sentido entre lenguas, y movimientos lentos como marca de un ojo paciente que mira esperando encontrar sentidos que no terminan de salir a lo visible.

La certeza de que algo está pero no podemos verlo.
La presencia de algo que tuvo cuerpo.
Un fuera de campo.
Lo que permite ver a través.
Cuerpos que accionan el espacio.
Lo que va de un lado a otro.
El espacio que cambia de forma.
El tiempo de un cuerpo.
La muerte en todas sus formas.
Resucitar.
Volver.

Un paisaje no deja de existir aunque le demos la espalda es un ensayo que podría enmarcarse en la lógica del teatro de la muerte: una dialéctica entre la presencia y la ausencia de Lihuel como parte material de la obra y como autora al mismo tiempo.

Organizado en dos actos que evocan la lógica de una pieza teatral, la muestra despliega una serie de elementos que retratan lo invisible: reponen con ideas, formas o recuerdos, los espacios que dejan las cosas que no están. Los intersticios. El espacio entre miradas. Lo que oculta una tela.  Lo que tapa una máscara. Lo que completa un fragmento. Lo que se vislumbra.

La dimensión temporal que traen los actos opera como forma de continuidad entre algo que está, luego se va, y se modifica para volver con otra forma. La presencia de un acto que se completa en el segundo inscribiendo una narrativa circular: ejercicios que retratan lo invisible, la muerte como ausencia de un cuerpo vivo y la resurrección como posibilidad de un nuevo comienzo.

¿Cómo retratar lo que no puede verse? ¿Existe una primera imagen que funciona como referente para la idea o es posible pensar en algo que nunca vimos?

LihuelGonzález_Serie_un_paisaje_no_deja_
Bio

LIHUEL GONZALEZ

BIO

 

Lihuel González (Buenos Aires, Argentina, 1986)

Lihuel González es fotógrafa y realizadora audiovisual. Mediante su investigación artística se pregunta sobre los problemas del lenguaje. Según la artista, “cada idioma estructura una forma de pensar sobre lo que nos rodea y entendemos de nosotros mismo como sociedad”. A partir de esta idea, González busca poner en crisis el sistema lingüístico y cuestionar los modos de comunicación que imperan en el mundo.  A través de sus instalaciones audiovisuales reflexiona sobre el encuentro de distintas lenguas, las alteraciones de los traductores virtuales y las posibilidades de comunicación que brindan la música y la danza. 

Lihuel se formó en la Universidad del Cine como Directora de Fotografía y en clínicas de arte con Gabriel Valansi, Hernán Marina y Alberto Goldenstein. Asimismo, participó del programa de formación FNA - CONTI (2013), el Programa ABC de Fundación Pan y Arte (2013) y en 2014 fue seleccionada para ser parte del Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. 

Realizó exhibiciones en importante instituciones nacionales e internacionales como:  Galería Gachi Prieto (Buenos Aires, Argentina, 2019); Museo de Arte de Dallas (Texas, Estados Unidos, 2018); Povvera (Berlín, Alemania, 2018); Centro de Arte UNLP (La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2018) y Espacio Pira ADM (México 2016), entre otros. 
 
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que se destacan: Mención Premio Itaú a las Artes Visuales (2020), Tercer premio 108o Salón Nacional de Artes Visuales (2019), finalista en la 107o edición del Salón Nacional de Artes Visuales (2018), Tercer premio Concurso Nacional de Artes Visuales UADE (2018), Mención honorífica del Jurado Premio Fundación Klemm (2016) y Segundo Premio Salón Nacional de Artes Visuales - MACA Museo Junín (2016). Asimismo, en 2014 y 2018 el Fondo Nacional de las Artes le otorgó la Beca a la Creación. 

Del mismo modo, ha sido seleccionada para participar en la residencia DE LICEIRAS 18 - Temporary Art Community (Porto, Portugal, 2019); Residencia BIM (Buenos Aires, Argentina, 2017) y Residencia Centro ADM-PIRA (México, 2016). Expuso su trabajo en la Bienal de Arte Joven (Buenos Aires, Argentina, 2015), Bienal Sur - Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (2017) y Bienal de Bahía Blanca (2017). 

Desde 2014 dicta clases en la Universidad de Buenos Aires y dirige Estudio Sur Fotografía. 

bottom of page